¿Puedo hacer callar a un mono suelto con navaja cuando yo, en el momento de hablar, no sólo me escondí como hiena, sino que disfracé ésta falta de nobleza alabando no a un mono, sino al más grande de los simios de habla hispana, dueño de un sable que hasta hoy mancha la historia de España?
29 diciembre, 2007
¿Por qué No te Callas?
Publicado por Aspacia de Mileto 6 comentarios
La Puta de Babilonia
He terminado de leer el último libro de Vallejo. Increíble. Me reí a carcajadas de verdades tan absolutas y tremendas, que el autor cuenta como si estuviera pelando a la familia de su señora.


¿Y si era una metáfora? ¿

En todo lo que dice Vallejo en su libro sobre “la Puta de Babilonia” estoy de acuerdo, menos en que Dios y Cristo no existen. Me da lo mismo si hay un espíritu santo que los una, o si la virgen era más loca que Gloria Trebi. Y el Vaticano un reducto de ladrones. Eso no es trascendente para mi. Para mi Cristo, Dios y la Iglesia están en los curas que han muerto defendiendo el mensaje de Cristo objetivo, ese que no tiene doble lectura, ese que esta en las poblaciones, en los campamentos, en las cárceles, en los que han puesto la otra mejilla como Gandhi y han movido montañas, y en los que les ha salido el tiro por la culata también; no en los limpio

Y puedo decir de corazón: creo en Dios padre todo poderoso, claro que poderoso no en el sentido de poder que entendemos los seres humanos; creador del cielo y de la tierra y no del hambre, ni del genocidio, ni la pobreza; creo en Jesucristo su único hijo, aunque me importa un rábano si ha tenido más o si fue concebido por obra y gracia del vecino. Padre es el que cría, no el que engendra. Nació de santa María siempre virgen: santa y virgen o pilla y puta, lo único que me importa es que haya sido buena persona. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado. Ah, ésta es la parte más importante porque me demuestra que fue un tipo jugado, no de medias tintas, que ponía la otra mejilla pero que utilizaba las palabras con el filo y la eficacia de una cortadora de césped. Que estuvo en el lugar donde siempre hay que estar. No al lado del camino o mirando desde la ventana. También creo en la Iglesia, aunque me contradiga. Creo en los rezos y en prenderle velas a los santos. En que los muertos están un lugar mejor. Creo porque el creer no es racional, es un acto de fe. Creo de la misma forma en que creo que otro mundo es posible, sin ningún argumento racional.

(1) Así comienza el excelente libro de Fernando Vallejo “La Puta de Babilonia”, que saca a la luz el voluminoso sumario de los crímenes perpetrados en nombre de Cristo por su Iglesia desde el año 323 en que apoyada por el emperador Constantino pasó de victima a victimaria.
Escrita con gran rigor histórico y académico esta obra de Fernando Vallejo desenmascara una fe dogmática que durante mil setecientos años ha derramado la sangre de los hombres y los animales invocando la entelequia de Dios o la extraña mezcla de mitos del Oriente que llamamos Cristo, cuya existencia real nadie ha podido probar.
Publicado por Aspacia de Mileto 2 comentarios
23 diciembre, 2007
De cabo a General
Los colegios de nuestro país tienen un gustillo a cuartel militar que casi pasa desapercibido. ¿Qué es eso de la formación al estilo legión romana?. Dicen que tiene que ver con la formación de disciplina. Mentira. El pelo corto en los varones y si lo llevan largo, tiene que ir bien presentado ¿Por qué?, ¿aprenderán menos los alumnos si no se peinan?. Y no se trata d
e una cuestión de higiene porque “el bien presentado” siempre queda al arbitrio del inspector o profesor de turno, jamás al alumno que es el portador de su propio pelo.
Las niñas no pueden ir pintadas, ni usar pircing, ni usar cortes de pelo muy extravagantes o colores no tradicionales. Estoy completamente segura que jamás me enseñaron en la Universidad el equivalente a cuantas neuronas matan los ojos pintados o el pelo verde. El asunto es homogeneizar, que pierdan su identidad, y ojala que no piensen, sino lo que la escuela quiere que piensen.
¿Y el acto de los días lunes?. El articulo 26 de nuestra Constitución me dice que debo honrar los símbolos patrios, pero no dice cómo, ni hace mención tampoco a qué institución es la que zanjará el asunto. ¿Por qué se debe cantar una canción y perder muchos minutos de nuestras vidas honrando a un palo y a un pedazo de género?. Porque al menos para mi, la patria no es eso, es mucho más y el sólo pensar que debo enseñar a los niños esto me ofende.
En el invierno asistí a un curso de perfeccionamiento impartido por una Universidad Privada. La “docente” a cargo de dictarlo comenzó a quejarse de un alumno que asistía a sus clases en la universidad con Joki y lentes oscuros. Ella un día le dijo que no lo iba a admitir más en sus clases así, a lo que el alumno respondió “Por viejas culias como vos, esta la educación como esta”. Para finalizar la historia, las palabras de la colega fueron “menos mal que ese niño se fue, ¿se imaginan la clase de profesor que habría sido”.
Sí, me lo puedo imaginar. Estoy segura que Einstein y Diógenes no habrían tenido problemas con él, es más, habrían sido tan brillantes como fueron. Pero en la clase de la vieja culia no.
Y ese gusto de llamar a todo el mundo por los apellidos, como si los niños no tuvieran nombres que los identificaran, como si pronunciar un Catalina, o un Andrés, hiciera que confraternizaran con el enemigo. Los reglamentos de los colegios y liceos están llenos de enunciaciones negativas: “No se permite...”, “Esta prohibido...”, "Se sancionará...".
Las niñas deben sentarse como señoritas. ¿Cómo se sientan las señoritas?. ¿Las indicaciones las dio alguien como Sartre o Platón? Porque o si no, no me la creo. Pienso que si estoy tirada de guata en el suelo, tengo exactamente las mismas posibilidades de aprender que si estoy colgando de la lámpara o sentada arriba de la mesa.
Es tan estrecha la definición que manejan los colegios sobre disciplina. Se reduce a estar sentado derecho toda la jornada, no hablar, no moverse, copiar lo que dicta la profesora, no interrumpir al profesor y mucho menos contradecirlo. Y sobretodo esto último, no estar de acuerdo con el profesor es faltarle el respeto. ¿Se habrán imaginado los jóvenes que tienen derecho a pensar distinto que lo que piensa el educador? Ilusos. Disciplina me suena a displicente, a desplazado, a servicio militar obligatorio.
Me faltaría blog para enumerar la cantidad de veces en que he visto profesores faltarle el respeto a sus alumnos. Y sin derecho a apelación porque el maestro tiene la razón, siempre tiene la razón y si no la tiene ocupa la fuerza de la sanción.
El viernes una alumna de Primero medio, a la cual echaron del liceo me dijo. “Profe, ellos no tienen derecho a humillarla a uno, a tratarla de cabra rota, rasca, a decirle poblacional” Y se le quebró la voz. Ahí me quedé, pensando que todos los años de Universidad no habían valido la pena.
¿Y qué hace uno al respecto?. Tratar de apoyar a estos proyectos de adultos y darse cabezos en la pared porque ¡ay del profesor que se oponga a sus congeneres!. Será lapidado por alta traición. El sistema te hará mierda. Te partirá en pedacitos y no te renovará el contrato.
Es triste ser profesor en estos tiempos. Si no fuera por los alumnos, hace rato que habría desertado de estos cuarteles militares que llaman pomposamente “establecimientos educacionales”.
Publicado por Aspacia de Mileto 0 comentarios
20 diciembre, 2007
La objetividad ¿relativa?
Hitler, por ejemplo. No basta con decir que fue un tipo malo y caratularlo con el calificativo de genocida y agregar que esas cosas no se hacen, como si la sanción moral nos borrara de un plumazo a los millones de muertos. Atrás de Hitler hubo millones de alemanes, checos, suizos, franceses, belgas, etc. que enarbolaron la swástica cómo una bandera de lucha y de creencias por las cuales valía la pena morir. Eso que nadie sabía lo que estaba pasando es un mito. No vale como disculpa. Que Hitler tenía un poder de oratoria extraordinario y que casi hipnotizó a las personas, tampoco. Si lo miramos de cierta forma, Hitler no se movió de Alemania. Incluso, para la conferencia de los 4 grandes antes de la guerra, los hizo rendirse a sus pies, pero en Munich. ¿Cómo llegó a conquistar casi toda Europa un sólo hombre?
¿Cómo explicamos el e

Tal vez sería preciso mencionar Cuba. Por lo menos hasta la década del 90, me consta que en Cuba no había pobres cómo sí los he visto en Chile, en Bolivia, en Brasil, en Paraguay. No vi mendigos ni niños aspirando neopren en los barrios de la Habana, ni drogadicción, ni Sida. Su sistema de salud y educación era realmente asequible para el 100% de la población. Lo vi con mis propios ojos y no cómo turista.
Pero ésto ¿borra toda la gente que el régimen de Fidel ha aniquilado por no estar de acuerdo con el sistema? ¿a los balceros que han muerto arrancando del comunismo, pensando que afuera los espera un mundo mejor? ¿Borra las torturas, el exilio, la separación de familias, la falta de participación, la censura? ¿El encierro dentro de la propia patria? ¿El no poder expresarme ni tener libertad?
Incluso si nos vamos al otro extremo. ¿Puedo enseñar que Gandhi fue un tipo extraordinario porque enarboló la no-violencia como método de lucha y prácticamente movió montañas, sin dejar de ser objetiva como docente? Eso es lo que creo fehacientemente, pero ¿por qué lo crea yo, es lo correcto?

¿Son universales ciertos valores? La paz, la justicia social, la libertad, la igualdad, son para mí valores que no tienen discusión, que es preciso divulgar y practicar, pero ¿tienen que serlo para el resto? Mi libertad termina cuando comienza la tuya. Linda frase.
La mayoría de las personas piensan que Hitler fue un dictador. Y lo fue. Porque si analizamos la definición del concepto:calza. Pero no en el sentido tradicional. Él llegó a ocupar su cargo vitalicio y plenipotenciario apoyado por millones de alemanes. La toma del poder fue planificada para ser apoyada por el pueblo. El Reichstag alemán cedió el poder porque estaba de acuerdo con el nazismo. No hubo golpe de Estado, sino ordas inmensas defilando por las calles cuando el Fuhrer asumió.
Me provoca problemas la palabra libertad. Me opongo tenazmente a las flagelantes costumbres musulmanas femeninas. No quiero libertad para que las mujeres sean sometidas de esa manera. Me opongo al librepensamiento que permite el surgimiento de partidos Neo nazis. Me opongo a una Europa cerrada a la migración, sencillamente porque todo lo que tienen se lo deben a los países desde donde provienen los emigrantes. Me opongo a que se expresen los humilladores, los sinverguenzas, los esclavistas, los pedofilos, los tiranos.
Me opongo a la violencia como medio de lucha y de defensa ¿No estoy con esto cuarteando la libertad de aquellos que tal vez buscan los mismos fines que yo pero por otros medios? ¿y los que buscan otros fines contrarios a los mismos? ¿tienen derecho a la misma libertad?
Al prohibir la violencia ¿No estoy invadiendo el territorio de aquellos que sí creen en ser violentos?
Quiero encontrar los argumentos para rebatir todas las interrogantes aquí planteadas. Quiero poder decir que la libertad, la igualdad, la justicia social, la educación para todos etc. no pueden ser valores relativos, sino absolutos, donde no corra eso del espacio vital y el límite de las libertades del prójimo. Quiero fundamentos, sin contradicciones.
Publicado por Aspacia de Mileto 5 comentarios

Publicado por Aspacia de Mileto 1 comentarios
19 diciembre, 2007
Publicado por Aspacia de Mileto 0 comentarios
17 diciembre, 2007
El Rol del Historiador
El rol que debe tener el historiador no es recuperar hechos enterrados en las ruinas del olvido, sino usar la capacidad de construir a partir de diversos elementos del pasado "presentes recordados , para contribuir a que la consciencia colectiva pueda responder a las necesidades del momento creando escenarios contrafactuales en que sea posible encajar e interpretar hechos nuevos que se presenten, escenarios en que el pasado se ilumina en el momento del reconocimiento.
A nosotros nos corresponde el reto de encontrar las razones de los fracasos del siglo XX para evitar que se reproduzcan en el futuro.El deber del historiador es implicarse en el mundo en que vive.
Publicado por Aspacia de Mileto 2 comentarios
Eddie Adams
Esta fotografía es uno de los iconos más conocidos de la guerra de Vietnam, en su momento sobrecogió al mundo. La persona que apunta es el jefe de la policía de Vietnam del Sur, Nguyen Ngoc Loan, que dispara a un prisionero del Vietcong. La Foto captada por el Fotógrafo Eddie Adams, de la IPA (Asociación de Prensa Internacional), de cual Ghandi dijo, que de llegar al cielo, seguramente lo iba a recibir un fotografo de la IPA, aludiendo a que estaban en todas partes.
Es autor de otras fotos famosas. Aquí
Publicado por Aspacia de Mileto 0 comentarios
Imágenes The Time
Resumen del año 2006 en Fotos según The New York Times, hay algunas realmente impresionantes. Tienen que tener activado algún programa para ver multimedia, hacer doble clik cuando se abra la pág., se demora un poco. Vale la pena (hagan click en la imágen)
Publicado por Aspacia de Mileto 2 comentarios
13 diciembre, 2007
10 diciembre, 2007
Declaración Pública
Hoy me habría convertido en uno de esos chicos norteamericanos que de vez en cuando, tan cansados de la mierda que los rodea, sacan una metralleta y acometen contra el mundo, pensando que esa es una forma valida de tirar la cadena. Ni se imaginan que el WW esta tapado.
Me pregunto ¿qué mierda hago siendo profe?, son todos unos imbéciles. No sé como el movimiento pingüino no ve cuál es la tuerca que esta podrida. Se me vienen tantas ideas a la cabeza, pero hay una frase que las resume todas: son todos unos hijos de puta.
Si no fuera porque me rehúso con todas mis fuerzas a que se dediquen a replicarse en los alumnos a los que se cagan en vez de educar, hace rato que me habría dedicado a lo que es más importante para mi: enclaustrarme en un museo a restaurar reliquias, a traducir textos del latín, vivir con Julio Cesar, discutirle a Nefertitis, a crear sinfonías con los Goliardos y a descifrar acertijos en lenguas muertas que me dicen más que las vivas.
El mundo no esta podrido. Al mundo lo están pudriendo a propósito y a mansalva aquellos que osan llamarse Maestros. Hijos de la gran puta. No me harán renunciar, por nada del mundo me sacaran del camino. Todavía creo que otro mundo es posible.
PD: Se que más rato se va a atenuar (un poquito, en realidad muy poquito) mi rabia y me daré cuenta que no puedo generalizar... pero bueno, hoy es mi día de furia
Publicado por Aspacia de Mileto 2 comentarios